Mira...y aprende

Mira...y aprende
Unidos por la educación

viernes, 9 de agosto de 2013

PEDAGOGÍA SOCIAL (GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL) CUADERNO DE ACTIVIDADES 1 y 2


ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL (GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL)
CUADERNO DE ACTIVIDADES
1 y 2
(Hasta el 20 de enero)
LECTURAS
ACTIVIDAD 1.
Lectura de un artículo de “Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria” sobre el monográfico “Competencias y profesionalización” número 16 (2009), que encontrará en la página web de la revista: www.uned.es/pedagogiasocial.revistainteruniversitaria. El estudiante podrá elegir uno de los cuatro artículos del monográfico comprendidos entre las páginas 9 y 82.
ACTIVIDAD 2.
Lectura de un artículo de “Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria” sobre el monográfico “La Educación Social en la escuela” número 15 (2008), que encontrará en la página web de la Revista: www.uned.es/pedagogiasocial.revistainteruniversitaria. El alumno podrá elegir uno de los cuatro artículos del monográfico comprendidos entre las páginas 15 y 71.
PAUTAS
La extensión del trabajo será de 5 páginas aproximadamente. El tipo de letra será Times New Roman, tamaño 12, el interlineado será sencillo.
Plazo de entrega: El informe sobre la actividad se entregará al tutor correspondiente del Centro Asociado antes del 20 de enero, a través de la aplicación informática. Únicamente, los estudiantes que no tengan tutor enviarán su trabajo a las direcciones electrónicas de los profesores de la materia. Sí algún estudiante cuenta con profesor tutor y envía el trabajo a los profesores del equipo docente, no será calificado.
Nombre:
Carmen Vanesa
CONTENIDOS 1. Análisis de un artículo del monográfico: Competencias y profesionalización. 2. Análisis de un artículo del monográfico: Educación social en la escuela.
ACTIVIDAD 1. ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO DEL
MONOGRÁFICO: COMPETENCIAS Y PROFESIONALIZACIÓN
FICHA DE
IDENTIFICACIÓN DEL
ARTÍCULO
» Título del artículo y de la revista ” El enfoque por competencias en la
formación de los educadores sociales: Una
mirada a su caja de herramientas”.
Revista interuniversitaria de Pedagogía
Social.
» Apellidos y nombre del autor Sáez Carreras, Juan.
» Año de publicación, número y páginas Marzo de 2009, nº16, páginas 9 a 20.
ANÁLISIS EXTERNO
Resumen del contenido o esquema básico del artículo (insertar a partir de aquí)
1. Contexto y metas. ¿Cuál es la nueva caja de herramientas que nos propone el enfoque por
competencias?
- Universidad del siglo XXI.
- Las competencias en las universidades.
2. ¿Lógica disciplinar versus lógica profesional? Algunas caracterizaciones
- Lógica disciplinar: obtener un certificado de estudios.
- Lógica profesional: La transición del modelo antiguo al modelo actual.
3. Las competencias propuestas por los educadores sociales
- Pasado, presente y futuro de la profesionalización.
- Funciones y competencias de los Educadores Sociales.
4. Las competencias existentes en la acción y se movilizan en las situaciones
- Competencias con perspectiva teórica y perspectiva operativa.
- Evaluación de las competencias del formador y del educador.
5. Los formadores académicos, los educadores sociales y las competencias: ¿serán capaces de
salvar las distancias?
- Objetivos para movilizar competencias en la profesionalización.
- Estrategias fundamentales para lograr esos objetivos.
Finalidad del artículo ¿qué pretende? (Insertar a partir de aquí, 5-7 líneas)
Este artículo pone en evidencia las competencias educativas que se desarrollan en las universidades. Se centra en las competencias propias de los Educadores Sociales enfatizando en dos técnicas bien diferenciadas como son la lógica disciplinar y la lógica profesional. Estas técnicas son los mecanismos que el futuro educador tendrá a su disposición para conformar su propia “caja de herramientas”. La finalidad de este artículo es que el educador sepa diferenciar y enfocar, de manera adecuada y eficiente, las competencias que ha de adquirir con su titulación, haciendo hincapié sobre todo en que el nuevo modelo de educación, a través de teoría mezclada con prácticas, es el más equilibrado en el momento de tener que enfrentarse a la situación laboral que derive de la finalización de sus estudios.
ANÁLISIS EXTERNO
Enumerar las ideas fundamentales del artículo (insertar a partir de aquí)
-La Universidad forma profesionales que deben estar capacitados para atender a los nuevos desafíos y es la institución la que debe prepararlos para desarrollar la tarea que su empleo en el Mercado Laboral les va a encomendar.
-Una competencia se caracteriza por la capacidad del educador por movilizar recursos de distinta índole para actuar con pertinencia y coherencia en un conjunto de situaciones educativas distintas y únicas.
- Las competencias y el papel que el educador puede desarrollar viene determinado por la lógica disciplinar, que sirve de contraste con la lógica profesional. La lógica disciplinar está enfocada más a la certificación de los estudios realizados que a la capacitación profesional que dice preparar. En la lógica profesional lo que interesa es el conjunto de acciones que acontecen en las aulas, espacios donde se desarrolla la relación educativa.
-Son los profesionales en Educación Social los que definen, construyen y legitiman las competencias que son precisas mostrar para promover esta creencia pública en la necesidad y pertinencia profesional de los educadores sociales y son la universidades las que deben acudir al mundo profesional para obtener información y conocimiento sobre la profesión y lo que hacen sus profesionales y no al revés.
Planteamiento y soluciones que aporta (Insertar a partir de aquí)
La formación de competencias de los futuros profesionales de la Educación Social tiene que apoyarse en una concepción más situacional, más racional y existencial siendo necesario un tránsito entre el modelo antiguo y el modelo europeo actual que significa un avance de una formación basada en las disciplinas a una formación relacionada con la acción de los profesionales en las situaciones educativas actuales.
Este transitar pasa del profesor que dice qué y cómo deben hacerse las cosas al nuevo profesor facilitador y mediador de procesos que insten a trabajar y pensar de manera grupal; pasa del alumno individual a los estudiantes, como un grupo de trabajo donde priman las relaciones y vivencias personales; Que pase del temario estricto a procedimientos para pensar, debatir y colaborar en la construcción de prácticas; un tránsito de la explicación y
prescripción a la construcción colectiva de conocimientos utilizando los recursos de los que dispongan; que pasa del fervor metodológico y tecnicista a una toma de posiciones ya que el educador no solo se forma con métodos y técnicas: del paso de teologías finalísticas a metas contingentes que se obtengan del proceso de la relación educativa: que pase del excesivo énfasis en el diseño de programas y proyectos en favor de prácticas y promoción de experiencias que los estudiantes puedan vivenciar en cualquier entorno y que pase de la utilización de categorías como fundamento de programas de formación que fragmentan, erosionan y dualizan la continuidad de la vida a programas que partan de situaciones reales, contingentes y relacionales que asuman esta continuidad de la vida, entendida ésta como lugar de riesgos e incertidumbre.
Se propone que los estudiantes, como futuros profesionales en el campo de la Educación Social, construyan una nueva caja de herramientas con las que les resulte más eficaz trabajar en la práctica profesional de manera más competente. El dominio y la utilización de esta nueva caja más conceptual tienen que ver con la contingencia y la situación y no con el imperativo, la prescripción o la ficción metafísica del modelo anterior.
Señalar su principal aportación al campo de la Pedagogía Social y de la Educación Social (Insertar a partir de aquí)
La profesionalización de los futuros profesionales en el campo de la Educación Social solicita una serie de prácticas entre las que se hallan las relacionadas con la formación, siendo la formación en la carrera uno de los factores clave en las estrategias que son utilizadas para la obtención del status del profesional. Según Abbott, en el desarrollo de una profesión influyen también las profesiones con las que rivaliza en busca de la monopolización de un terreno laboral. En el caso concreto del Educador Social, a simple vista, los trabajadores sociales y los pedagogos aparecerían en la línea de rivalidad en la profesionalización específica.
Cuando los teóricos y enseñantes de la Pedagogía Social abordan la exploración del conjunto de prácticas educativas que denominamos como Educación Social, éstos remiten a un tipo de actividad que practican los profesionales de una cualificación profesional que también llamamos Educación.
Una forma de clasificar y ordenar la amplia información que se obtiene sobre una profesión y los procesos de profesionalización que se materializan de su desarrollo y configuración, de tal modo que se pueda sistematizar estos conocimientos y que se puedan comprender de manera específica y global, es convocar criterios específicos capaces de organizar los datos obtenidos a través de las distintas vías de producción de conocimiento. Por tanto, es fundamental el uso de un criterio organizador convergente y creíble que sea capaz de aportar información relevante acerca de los procesos de profesionalización en la Educación Social contando con todos los recursos a los que sea posible recurrir.
Reflexión crítica. Para realizar este apartado puede contemplar los siguientes aspectos: coherencia interna del artículo, adecuación de la metodología, calor de las razones y argumentos empleados y fundamentación de las afirmaciones (Insertar a partir de aquí)
El autor, con claridad expositiva en su artículo, defiende el modelo de la universidad europea comparándolo con lo que hasta ahora ha sido el sistema educativo universitario. Un modelo antiguo basado en la acreditación profesional sin preocuparse la institución si estaban capacitados para enfrentarse al mercado laboral real y un nuevo modelo en el que se otorga la misma importancia al estudio que al desarrollo de las prácticas profesionales que se realizan desde que se comienza a estudiar.
En sí el texto es coherente y adecuado además de ser un tema de candente actualidad dadas las reformas educativas que se van implantando en los países de la Zona Europea en estos últimos años.
Lo expuesto por Sáez Carreras en cuanto a su argumentación, su estudio fundamentado y con su visión de contraste con el modelo que el autor no defiende, además de su línea estratégica bien marcada y definida, marcando las pautas de lo que debiera ser el profesional de la Educación social y de a qué los formadores deberían prestar especial atención es acertado y coherente, claro, definido y viable.
CONCLUSIONES Y APORTACIÓN PERSONAL
Señalar la conclusión más relevante del artículo (insertar a partir de aquí)
La conclusión sobre este artículo es que el sistema tradicional de estudio de las universidades ha quedado obsoleto y que son las instituciones las que deben marcar unos caminos en pos de la profesionalización más acorde a los tiempos, siendo mucho más profesional un modelo que integren teórica y práctica para que, una vez acabados los estudios que dan lugar a la expedición de un título universitario, el poseedor de dicho título sea suficientemente capaz de enfrentarse a su trabajo real porque habrá desarrollado una serie de habilidades y destrezas que no son marcadas en los temarios. Esta nueva forma le otorgará su nueva caja de herramientas acorde a la situación que le sobrevenga donde tenga que realizar sus funciones.
Buscar las posibilidades de aplicación que le sugiere (Insertar a partir de aquí)
La posibilidad de aplicación ha sido adaptado al Plan de Educación actual en nuestras universidades para que se equiparen a las universidades del Espacio Europeo y así se está haciendo desde la introducción del Plan Bolonia a nivel Europeo en 2010, meses después de la publicación de este artículo.
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO DEL MONOGRÁFICO: COMPETENCIAS Y PROFESIONALIZACIÓN
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO
» Título del artículo y de la revista
” El enfoque por competencias en la formación de los educadores sociales: Una mirada a su caja de herramientas”.
Revista Universitaria de Pedagogía Social
» Apellidos y nombre del autor
Sáez Carreras, Juan.
» Año de publicación, número y páginas
Marzo de 2009, nº16, páginas 9 a 20.
ANÁLISIS EXTERNO
Resumen del contenido o esquema básico del artículo (insertar a partir de aquí)
1. Contexto y metas. ¿Cuál es la nueva caja de herramientas que nos propone el enfoque por competencias?
- Universidad del siglo XXI.
- Las competencias en las universidades.
2. ¿Lógica disciplinar versus lógica profesional? Algunas caracterizaciones
- Lógica disciplinar: obtener un certificado de estudios.
- Lógica profesional: La transición del modelo antiguo al modelo actual.
3. Las competencias propuestas por los educadores sociales
- Pasado, presente y futuro de la profesionalización.
- Funciones y competencias de los Educadores Sociales.
4. Las competencias existentes en la acción y se movilizan en las situaciones
- Competencias con perspectiva teórica y perspectiva operativa.
- Evaluación de las competencias del formador y del educador.
5. Los formadores académicos, los educadores sociales y las competencias: ¿serán capaces de salvar las distancias?
- Objetivos para movilizar competencias en la profesionalización.
- Estrategias fundamentales para lograr esos objetivos.
Finalidad del artículo ¿qué pretende? (Insertar a partir de aquí, 5-7 líneas)
Este artículo pone en evidencia las competencias educativas que se desarrollan en las universidades. Se centra en las competencias propias de los Educadores Sociales enfatizando en dos técnicas bien diferenciadas como son la lógica disciplinar y la lógica profesional. Estas técnicas son los mecanismos que el futuro educador tendrá a su disposición para conformar su propia “caja de herramientas”. La finalidad de este artículo es que el educador sepa diferenciar y enfocar, de manera adecuada y eficiente, las competencias que ha de adquirir con su titulación, haciendo hincapié sobre todo en que el nuevo modelo de educación, a través de teoría mezclada con prácticas, es el más equilibrado en el momento de tener que enfrentarse a la situación laboral que derive de la finalización de sus estudios.
ANÁLISIS EXTERNO
Enumerar las ideas fundamentales del artículo (insertar a partir de aquí)
-La Universidad forma profesionales que deben estar capacitados para atender a los nuevos desafíos y es la institución la que debe prepararlos para desarrollar la tarea que su empleo en
el Mercado Laboral les va a encomendar.
-Una competencia se caracteriza por la capacidad del educador por movilizar recursos de distinta índole para actuar con pertinencia y coherencia en un conjunto de situaciones educativas distintas y únicas.
- Las competencias y el papel que el educador puede desarrollar viene determinado por la lógica disciplinar, que sirve de contraste con la lógica profesional. La lógica disciplinar está enfocada más a la certificación de los estudios realizados que a la capacitación profesional que dice preparar. En la lógica profesional lo que interesa es el conjunto de acciones que acontecen en las aulas, espacios donde se desarrolla la relación educativa.
-Son los profesionales en Educación Social los que definen, construyen y legitiman las competencias que son precisas mostrar para promover esta creencia pública en la necesidad y pertinencia profesional de los educadores sociales y son la universidades las que deben acudir al mundo profesional para obtener información y conocimiento sobre la profesión y lo que hacen sus profesionales y no al revés.
Planteamiento y soluciones que aporta (Insertar a partir de aquí)
La formación de competencias de los futuros profesionales de la Educación Social tiene que apoyarse en una concepción más situacional, más racional y existencial siendo necesario un tránsito entre el modelo antiguo y el modelo europeo actual que significa un avance de una formación basada en las disciplinas a una formación relacionada con la acción de los profesionales en las situaciones educativas actuales.
Este transitar pasa del profesor que dice qué y cómo deben hacerse las cosas al nuevo profesor facilitador y mediador de procesos que insten a trabajar y pensar de manera grupal; pasa del alumno individual a los estudiantes, como un grupo de trabajo donde priman las relaciones y vivencias personales; Que pase del temario estricto a procedimientos para pensar, debatir y colaborar en la construcción de prácticas; un tránsito de la explicación y prescripción a la construcción colectiva de conocimientos utilizando los recursos de los que dispongan; que pasa del fervor metodológico y tecnicista a una toma de posiciones ya que el educador no solo se forma con métodos y técnicas: del paso de teologías finalísticas a metas contingentes que se obtengan del proceso de la relación educativa: que pase del excesivo énfasis en el diseño de programas y proyectos en favor de prácticas y promoción de experiencias que los estudiantes puedan vivenciar en cualquier entorno y que pase de la utilización de categorías como fundamento de programas de formación que fragmentan, erosionan y dualizan la continuidad de la vida a programas que partan de situaciones reales, contingentes y relacionales que asuman esta continuidad de la vida, entendida ésta como lugar de riesgos e incertidumbre.
Se propone que los estudiantes, como futuros profesionales en el campo de la Educación Social, construyan una nueva caja de herramientas con las que les resulte más eficaz trabajar en la práctica profesional de manera más competente. El dominio y la utilización de esta nueva caja más conceptual tienen que ver con la contingencia y la situación y no con el imperativo, la prescripción o la ficción metafísica del modelo anterior.
Señalar su principal aportación al campo de la Pedagogía Social y de la Educación Social (Insertar a partir de aquí)
La profesionalización de los futuros profesionales en el campo de la Educación Social solicita una serie de prácticas entre las que se hallan las relacionadas con la formación, siendo la formación en la carrera uno de los factores clave en las estrategias que son utilizadas para la obtención del status del profesional. Según Abbott, en el desarrollo de una
profesión influyen también las profesiones con las que rivaliza en busca de la monopolización de un terreno laboral. En el caso concreto del Educador Social, a simple vista, los trabajadores sociales y los pedagogos aparecerían en la línea de rivalidad en la profesionalización específica.
Cuando los teóricos y enseñantes de la Pedagogía Social abordan la exploración del conjunto de prácticas educativas que denominamos como Educación Social, éstos remiten a un tipo de actividad que practican los profesionales de una cualificación profesional que también llamamos Educación.
Una forma de clasificar y ordenar la amplia información que se obtiene sobre una profesión y los procesos de profesionalización que se materializan de su desarrollo y configuración, de tal modo que se pueda sistematizar estos conocimientos y que se puedan comprender de manera específica y global, es convocar criterios específicos capaces de organizar los datos obtenidos a través de las distintas vías de producción de conocimiento. Por tanto, es fundamental el uso de un criterio organizador convergente y creíble que sea capaz de aportar información relevante acerca de los procesos de profesionalización en la Educación Social contando con todos los recursos a los que sea posible recurrir.
Reflexión crítica. Para realizar este apartado puede contemplar los siguientes aspectos: coherencia interna del artículo, adecuación de la metodología, calor de las razones y argumentos empleados y fundamentación de las afirmaciones (Insertar a partir de aquí)
El autor, con claridad expositiva en su artículo, defiende el modelo de la universidad europea comparándolo con lo que hasta ahora ha sido el sistema educativo universitario. Un modelo antiguo basado en la acreditación profesional sin preocuparse la institución si estaban capacitados para enfrentarse al mercado laboral real y un nuevo modelo en el que se otorga la misma importancia al estudio que al desarrollo de las prácticas profesionales que se realizan desde que se comienza a estudiar.
En sí el texto es coherente y adecuado además de ser un tema de candente actualidad dadas las reformas educativas que se van implantando en los países de la Zona Europea en estos últimos años.
Lo expuesto por Sáez Carreras en cuanto a su argumentación, su estudio fundamentado y con su visión de contraste con el modelo que el autor no defiende, además de su línea estratégica bien marcada y definida, marcando las pautas de lo que debiera ser el profesional de la Educación social y de a qué los formadores deberían prestar especial atención es acertado y coherente, claro, definido y viable.
CONCLUSIONES Y APORTACIÓN PERSONAL
Señalar la conclusión más relevante del artículo (insertar a partir de aquí)
La conclusión sobre este artículo es que el sistema tradicional de estudio de las universidades ha quedado obsoleto y que son las instituciones las que deben marcar unos caminos en pos de la profesionalización más acorde a los tiempos, siendo mucho más profesional un modelo que integren teórica y práctica para que, una vez acabados los estudios que dan lugar a la expedición de un título universitario, el poseedor de dicho título sea suficientemente capaz de enfrentarse a su trabajo real porque habrá desarrollado una serie de habilidades y destrezas que no son marcadas en los temarios. Esta nueva forma le otorgará su nueva caja de
herramientas acorde a la situación que le sobrevenga donde tenga que realizar sus funciones.
Buscar las posibilidades de aplicación que le sugiere (Insertar a partir de aquí)
La posibilidad de aplicación ha sido adaptado al Plan de Educación actual en nuestras universidades para que se equiparen a las universidades del Espacio Europeo y así se está haciendo desde la introducción del Plan Bolonia a nivel Europeo en 2010, meses después de la publicación de este artículo.
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO DEL MONOGRÁFICO: EDUCACIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO
» Título del artículo y de la revista
“La educación Social como práctica mediadora en las relaciones escuela-comunidad local”. Revista interuniversitaria de Pedagogía Social.
» Apellidos y nombre del autor
Caballo Vivar, Belén y Grandaílle Pernas, Rita
» Año de publicación, número y páginas
Marzo de 2008, nº 15, páginas 45 a 55.
ANÁLISIS EXTERNO
Resumen del contenido o esquema básico del artículo (insertar a partir de aquí)
Este artículo muestra una visión de lo que es actualmente y de lo que debiera ser el papel del Educador Social como parte integrante en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Señala asimismo la relación de reciprocidad que existe entre el individuo y la sociedad. Trata en profundidad la necesidad de la incorporación de pedagogos y educadores sociales en las instituciones educativas, culturales y sociales de las comunidades por el carácter mediador de estos profesionales que pueda derivar en una ciudad educadora a través de la construcción comunitaria y la participación democrática.
Finalidad del artículo ¿qué pretende? (Insertar a partir de aquí, 5-7 líneas)
Este artículo es una apuesta por la educación que debe ser capaz de educar y socializar para incrementar el bienestar social de las comunidades, una educación que revierta en la sociedad. Para ello, expone los porqués de la necesidad de contar con profesionales en Educación Social en la comunidad educativa; una comunidad alejada del concepto tradicional de escuela y más cercana al servicio socio-comunitario que debe realizar como pilar indiscutible de la educación de la sociedad.
ANÁLISIS EXTERNO
Enumerar las ideas fundamentales del artículo (insertar a partir de aquí)
-La educación Social como transformadora de la sociedad y en evolución constante.
-Los protagonistas de la intervención social somos todos.
-La educación es la base para el desarrollo de comunidades.
- Los objetivos de la educación social son: lograr una madurez social, preparar al individuo para su inclusión en la sociedad y promover las relaciones evitando o mediando en los conflictos que puedan surgir.
-El educador social debe ser el profesional-puente entre las comunidades y los centros educativos siendo mediadores en las relaciones y situaciones de conflicto.
-Las administraciones han de involucrarse en el proceso educativo, favoreciendo la colaboración entre instituciones y profesionales.
-El trabajo del educador para que sea efectivo y eficiente debe estar respaldado por toda la comunidad.
-La ciudad educadora es el escenario propicio para poner en marcha las iniciativas que mejoren las relaciones para el desarrollo comunitario.
-El Proyecto Educativo de Centro es una oportunidad valiosa, creado desde la propia experiencia donde se trabaje para responder a las necesidades específicas educativas del entorno.
Planteamiento y soluciones que aporta (Insertar a partir de aquí)
La sociedad debe apostar para potenciar las relaciones entre la comunidad y la educación entendida como conjunto de procesos educativos y socializadores para mejorar el bienestar comunitario. Para ello, ha de existir una implicación total y absoluta de las comunidades educativas facilitando la incorporación de profesionales de la educación social, de las administraciones como facilitadoras para la inclusión de los profesionales y participación de las instituciones y de las familias como colaboradoras en los procesos entre los centros educativos, agentes sociales y el propio círculo familiar.
Señalar su principal aportación al campo de la Pedagogía Social y de la Educación Social (Insertar a partir de aquí)
Si los pedagogos y educadores sociales pueden jugar algún papel en la consecución de los objetivos y oportunidades educativas que se dan tanto dentro como fuera del espacio curricular, los profesionales de la educación social son los que están mejor situados para lograr esa intervención comunitaria ya que su trabajo engarza con el logro de una educación integral de la que son partícipes otras educaciones como la cívica, la educación en valores, la del ocio, la educación para la convivencia, para la igualdad de oportunidades, etc. La aportación más valiosa y específica es la de ejercer como mediador entre los recursos, instituciones y agentes educativos de una comunidad para ponerlos de manera coordinada al
servicio de las personas y del desarrollo de un proyecto educativo comunitario.
Reflexión crítica. Para realizar este apartado puede contemplar los siguientes aspectos: coherencia interna del artículo, adecuación de la metodología, calor de las razones y argumentos empleados y fundamentación de las afirmaciones (Insertar a partir de aquí)
Parte de la base de la explicación y contextualización del educador social y de su labor en el momento en que se escribe este artículo. Se demuestra que existe un proceso de investigación y trabajo de campo para la realización de este artículo a través de las numerosas citas de autores que se contemplan. Por tanto, es adecuado según el prisma utilizado por los autores y adecuado en cuanto al enfoque propuesto.
El educador social es mediador para mejorar la convivencia apoyado en una metodología de escucha y diálogo. Los centros educativos han de asumir la necesidad de incorporar a estos profesionales para una mejora en la enseñanza y, por tanto, del bienestar social. Pero no solo es en este contexto donde infieren su metodología sino que alcanza a la vida familiar, profesional y comunitaria que son los ámbitos de actuación de los profesionales y en los que la comunidad desarrolla gran parte de su vida.
Las administraciones ostentan una alta responsabilidad en la calidad de la educación y son éstas las que han de aceptar que la sociedad avanza y con ella, las necesidades de su población y deben permitir y facilitar la intervención de estos agentes sociales en el panorama educativo ya que son las administraciones municipales las que tienen otorgada la organización de los planes de estudio, descentralizados de un Gobierno Central, y deben conocer cuáles son las necesidades e intervenciones educativas de su zona de actuación. El objetivo, resultante de las políticas educativas, planificación estratégica con visión de futuro y cuantas acciones estén en su mano realizar, es convertir la comunidad en una ciudad educadora. Para ello han de moverse en tres ejes principales: administraciones locales con un papel activo y coordinadores de los proyectos educativos; la apuesta por que los espacios para la educación sean los mismos espacios que para la socialización; y, finalmente, que se apueste por la inclusión de pleno derecho a los profesionales mediadores en los espacios educativos como enlace entre la sociedad comunitaria y la educación. Para que la labor que realizan estos agentes educativos obtenga la reputación de los distintos colectivos implicados en los procesos educativos es necesaria la definición de sus competencias y que sea asuma que estos profesionales aportan elementos significativos y adecuados al desarrollo de una educación de calidad.
Se viene apostando por un trabajo en equipo que permita una lectura más completa de las realidades sociales y, por lo tanto, una acción más integrada y específica que avancen en la consecución de respuestas eficaces en cuanto a las distintas problemáticas sociales de hoy.
Una de las herramientas metodológicas que se están utilizando en algunas corporaciones locales para impulsar las bases de una ciudad educadora son los proyectos educativos de ciudad, una planificación estratégica que determinan las directrices de futuro de las políticas educativas articulando sus propios recursos. De la misma forma, en los centros educativos se deben de realizan unos proyectos educativos de centro (PEC) para promover una educación integral de la comunidad más allá de la adquisición de conocimientos para conseguir un modelo de escuela más actual, más social, más participativo y más democrático.
CONCLUSIONES Y APORTACIÓN PERSONAL
Señalar la conclusión más relevante del artículo (insertar a partir de aquí)
La conclusión sobre este artículo es que la sociedad debe concienciarse de que la educación no es solo la adquisición de conocimientos sino que engloba otros apartados que quedan fuera de la vida curricular como la educación cívica y en valores, la educación de participación y desarrollo comunitario, la educación para solventar conflictos que surgen de la pluralidad cultural de la sociedad actual. Y para ello, las administraciones y centros educativos han de favorecer y facilitar que los profesionales, con competencias sociales, se inserten en sus sistemas como figuras mediadoras entre el individuo y la sociedad.
Buscar las posibilidades de aplicación que le sugiere (Insertar a partir de aquí)
Partiendo del análisis de este artículo, las posibles acciones que podrían ser desarrolladas son:
-Presencia de agentes sociales en todas y cada una de las entidades o centros municipales como respuesta ante las necesidades de la comunidad y en sus realidades sociales.
-Potenciación de acciones específicas para promover la integración social y la participación familiar de los procesos educativos de los menores en edades escolares para brindarles oportunidades que faciliten su inclusión en la sociedad adulta.
-Diseñar las estrategias de enseñanza-aprendizaje que incentiven la reflexión y la conciencia ciudadana para el hoy y para el futuro que nos espera.
-Acercamiento de las figuras de los agentes sociales a todas las estructuras de la sociedad haciendo especial hincapié en las comunidades que se sitúan con mayor riesgo de exclusión social.